En este blog comienzo publicando una paleta de colores didáctica para mis alumnos o para quien pueda interesarse. Resulta útil poder ver las relaciones entre los colores a la hora de elegir el pigmento que se compra pues, como sabemos, por ejemplo, en una gama de rojos existen fríos y cálidos y en una de azules igual. Puede parecer que los rojos son cálidos y los azules fríos por sus conceptos opuestos de temperatura, pero ello es relativo de acuerdo a la tendencia de cada color; por ejemplo, un azul cobalto y un azul turquesa son azules, sin embargo el primero es más frío que el segundo pues el turquesa tiende al amarillo y el cobalto no. El rojo carmín y el rojo bermellón son rojos, e igualmente el bermellón, al tender al amarillo es más caliente que el carmín. Y así sucesivamente. También creí conveniente agregar la correspondencia de los colores presentados con sus nombres y marcas pues, como sabemos, los colores al ponerlos en la paleta no son idénticos en las diferentes marcas aunque se llamen igual. Por eso recomiendo a mis alumnos ver primero el aspecto del color que les muestro y entonces decidir lo que van a comprar por su nombre y marca. Otro comentario que quería compartirles es sobre la conveniencia de organizar la gama de colores en la paleta, que no quiere decir que la atiborremos de pigmentos, ya que sería imposible colocar todos los colores, pero al menos los que pongamos que tengan cierto orden. Me gusta comparar la paleta de colores con los teclados de un piano, es armonía, escala: las claves altas hacia la derecha, las bajas a la izquierda. La Naturaleza nos lo ofrece en el arcoíris.
