Paleta de colores

En este blog comienzo publicando una paleta de colores didáctica para mis alumnos o para quien pueda interesarse. Resulta útil poder ver las relaciones entre los colores a la hora de elegir el pigmento que se compra pues, como sabemos, por ejemplo, en una gama de rojos existen fríos y cálidos y en una de azules igual. Puede parecer que los rojos son cálidos y los azules fríos por sus conceptos opuestos de temperatura, pero ello es relativo de acuerdo a la tendencia de cada color; por ejemplo, un azul cobalto y un azul turquesa son azules, sin embargo el primero es más frío que el segundo pues el turquesa tiende al amarillo y el cobalto no. El rojo carmín y el rojo bermellón son rojos, e igualmente el bermellón, al tender al amarillo es más caliente que el carmín. Y así sucesivamente. También creí conveniente agregar la correspondencia de los colores presentados con sus nombres y marcas pues, como sabemos, los colores al ponerlos en la paleta no son idénticos en las diferentes marcas aunque se llamen igual. Por eso recomiendo a mis alumnos ver primero el aspecto del color que les muestro y entonces decidir lo que van a comprar por su nombre y marca. Otro comentario que quería compartirles es sobre la conveniencia de organizar la gama de colores en la paleta, que no quiere decir que la atiborremos de pigmentos, ya que sería imposible colocar todos los colores, pero al menos los que pongamos que tengan cierto orden. Me gusta comparar la paleta de colores con los teclados de un piano, es armonía, escala: las claves altas hacia la derecha, las bajas a la izquierda. La Naturaleza nos lo ofrece en el arcoíris.

Paleta de colores

Pintando paisaje al natural

Nuestro grupo de clases de pintura ha realizado una clase práctica de pintura de paisaje al natural en Vélez de Benaudalla, Granada, el pasado sábado 13 de abril. El objetivo fue sensibilizar a los alumnos en la apreciación del color, la luz y la composición directamente en la naturaleza prescindiendo de la fotografía. La experiencia para ellos fue enriquecedora y útil. Como colofón asistimos a la exposición del VIII Certamen de Pintura Ramón Portillo en Motril, donde pudimos juntos apreciar calidad artística y profesionalidad. Ha sido un buen sábado.

Taller de pintura Academia de arte

Taller Academia de Pintura de Juan y Nadia. Calle Concepción 14, Granada, España.

Mi esposa y yo tenemos una academia-taller de pintura y dibujo en Granada. Técnicas: óleo, pastel, acrílico, acuarela, mixta…
Nuestra formación artística proviene de academias de arte en Cuba y en Ucrania, lo que ha marcado nuestra vida y percepción del mundo en que vivimos. Es por ello que hemos querido y necesitado transmitir y compartir nuestra experiencia formando nuevos artistas y creando un espacio cultural en nuestro entorno. De ahí la idea de crear esta academia.
La academia comenzó en 2002 y desde entonces ha recorrido varios lugares en la ciudad hasta llegar al actual. Es un local amplio y ya con muchos alumnos que al pasar el tiempo se ha convertido en un espacio de creación y amistad donde además de la enseñanza de las técnicas inculcamos la inquietud de la expresión artística, el sentido de la imagen, la proyección de la idea. Realizamos exposiciones de grupo e individuales. Así nos hemos convertido en una gran familia que gusta celebrar periódicamente en nuestro espacio. Nos encontramos en un lugar muy céntrico de la ciudad.
Las clases las impartimos los martes, miércoles y jueves en turnos durante todo el día.

Pintando en el taller